Clase 1 Fisicoquímica
- Nazly Castro
- 31 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2020
Objetivos:
1. Establecer cómo se produce el sonido.
2. Identificar y predecir las variaciones en la propagación del sonido.
3. Inferir el concepto de frecuencia.
Actividad 1: Producir un sonido. (10 min)
En grupos de 3 personas imaginar y proponer un sonido diferente al de la voz, las palmas, el zapateo o el uso de aparatos tecnológicos. Presentarlo frente a los compañeros
Luego observa el video
Con ayuda del video se discute sobre la naturaleza ondulatoria del sonido.
Se hace una lluvia de idas al rededor de la palabra sonido, se resaltan las más importantes y así los estudiantes llegan al concepto.
Actividad 2: ¿Cómo se propaga el sonido?
Observa el video y contesta
1. ¿Cuáles son las diferencias en la propagación del sonido en sólidos líquidos y gases?
2. Observa el fragmento del video y nombra el fenómeno que se da. Con tus palabras explica lo que sucede.
Actividad 3: Analicemos.
Observa las gráficas, dibújalas en tu cuaderno. Debajo de cada una señala cuáles son las diferencias


Comments